El sector asegurador se consolida como un pilar fundamental para la econom铆a mexicana, seg煤n lo resalt贸 el secretario de Hacienda y Cr茅dito P煤blico, Rogelio Ram铆rez de la O, en la inauguraci贸n de la 33 Convenci贸n de la Asociaci贸n Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) con acceso para NotiPress. Este 谩mbito, adem谩s de brindar seguridad frente a eventos impredecibles, tambi茅n juega un papel crucial en la estabilidad de hogares, empresas y gobiernos.
Las tensiones geopol铆ticas a nivel global y el creciente impacto del cambio clim谩tico son dos de los principales riesgos que afectan a M茅xico. Estos factores generan nuevas presiones sobre el comercio y la econom铆a, destacando la necesidad imperiosa de contar con una protecci贸n s贸lida y confiable.
Del mismo lado, el hurac谩n Otis, que azot贸 Guerrero en octubre de 2023, sirvi贸 como un recordatorio contundente de la importancia del sector asegurador. Anticip谩ndose a los estragos, el sector desembols贸 m谩s de 9 mil millones de pesos en anticipos e indemnizaciones. Esta r谩pida respuesta permiti贸 una reconstrucci贸n m谩s 谩gil y profunda de hoteles, viviendas, infraestructura p煤blica, mercados y negocios afectados.
Asimismo, los n煤meros de 2023 reflejan el impacto financiero del sector asegurador en M茅xico. Se desembolsaron cerca de 500 mil millones de pesos en indemnizaciones, siendo los ramos de vida, accidentes y enfermedades los m谩s destacados. En particular, los pagos en el ramo de autom贸viles ascendieron a 100 mil 840 millones de pesos, evidenciando la amplitud de la protecci贸n ofrecida.
芦Al igual que en otras 谩reas del sistema financiero, el tama帽o del sector de seguros a煤n es bajo con respecto a sus comparativos internacionales, mientras en la OCDE el sector representa el 9% del PIB, en nuestro pa铆s es de 2.4%禄, subray贸 Ram铆rez de la O. La Encuesta Nacional de Inclusi贸n Financiera (ENEF) del 2021 revela una brecha considerable en la penetraci贸n de seguros en la poblaci贸n mexicana. Solo el 21% de los adultos poseen alg煤n tipo de seguro, y esta cifra se reduce al 16% para las mujeres.
Por otro lado, el secretario Ram铆rez de la O enfatiz贸 la importancia de superar estas barreras mediante estrategias que fomenten la educaci贸n financiera. As铆 tambi茅n recalc贸 la innovaci贸n en productos de seguros y el desarrollo de plataformas tecnol贸gicas que faciliten el acceso y la gesti贸n de seguros.
Ante esto, se destac贸 la interdependencia entre el crecimiento del sector asegurador, la econom铆a y los ingresos de la poblaci贸n. Gobierno y sector privado deben trabajar de la mano para incrementar la penetraci贸n de esta herramienta de protecci贸n financiera entre los mexicanos y garantizar una mayor estabilidad y bienestar para todos, subray贸 el secretario.
NotiPress/Regina Rodr铆guez