La Especialidad en Reproducci贸n Animal que imparte la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad Aut贸noma de Tamaulipas (UAT) logr贸 su ingreso al Sistema Nacional de Posgrados del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnolog铆as (CONAHCYT).
Este logro se da en funci贸n de las pol铆ticas de calidad que impulsa el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la Universidad, las cuales fortalecen el desarrollo de posgrados de calidad para formar especialistas al servicio de las comunidades.
De este modo, la Especialidad en Reproducci贸n Animal est谩 avalada por el Sistema Nacional de Posgrados del CONAHCYT, certificaci贸n que tiene vigencia de a帽o y medio para, posteriormente, refrendar su permanencia como programa de calidad.
Esta especialidad, que cuenta con un porcentaje muy alto de titulaci贸n, tiene entre sus prop贸sitos incluir al alumno en proyectos de investigaci贸n enfocados en el sector pecuario.
La idea de este posgrado, cuya duraci贸n es de un a帽o, es formar especialistas que ayuden a fortalecer al sector ganadero de Tamaulipas y cuenten, adem谩s, con la capacidad de innovar y de desarrollar tecnolog铆as especializadas dentro del sector productivo.
B谩sicamente, est谩 dirigido a resolver problemas que se presentan en el tema de bovinos, y para ello cuenta con el apoyo de centros especializados en mejoramiento gen茅tico que le permiten al alumnado realizar sus pr谩cticas de cient铆ficas.
Adem谩s de aprender nuevas t茅cnicas y tecnolog铆as para el desarrollo del sector pecuario, los estudiantes de la Especialidad en Reproducci贸n Animal reciben una educaci贸n basada en responsabilidad social y ambiental hacia la ganader铆a en el estado.
Con el apoyo del rector Guillermo Mendoza Cavazos, la especialidad logr贸 su inclusi贸n en el Sistema Nacional de Posgrados, esto significa que sus estudiantes pueden acceder a becas que otorga el CONAHCYT, adem谩s de contar con una certificaci贸n nacional.
El posgrado est谩 dirigido a profesionistas de 谩reas afines a las ciencias agropecuarias, tales como m茅dico veterinario zootecnista o ingeniero agr贸nomo. Sus estudiantes deben tener el dominio de la anatom铆a y fisiolog铆a animal, conocer el comportamiento animal y aplicar las reglas del bienestar animal.