Durante la conferencia matutina del 15 de mayo de 2024, el presidente Andr茅s Manuel L贸pez Obrador anunci贸 un incremento del 10% en el salario de los maestros a nivel nacional. Seg煤n describi贸 el mandatario, con el aumento, el salario de los maestros ser谩 en promedio de 16 mil 778 pesos y es reflejo del compromiso del Gobierno para dignificar la labor docente. No obstante, horas despu茅s del anuncio, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educaci贸n realiz贸 una primera declaratoria, en la cual calificaron el aumento como insuficiente.
Seg煤n reportes de la prensa nacional, integrantes de la dirigencia nacional afirmaron que el aumento no es parte del concepto 07, por lo que no aumenta el salario base sino las prestaciones. Como muestran las demandas de las movilizaciones del CNTE del 15 de mayo, la coordinadora exige un aumento del 100% en el salario base de los maestros.
A su vez, con las marchas cuyo punto de encuentro es metro San Cosme, el CNTE exige se escuchen sus demandas. Entre ellas, se encuentra la abrogaci贸n de la reforma educativa, la abrogaci贸n de la ley del ISSSTE 2007 y justicia social y laboral para los maestros. Por otra parte, mediante los consensos de la plenaria del MTDEO-CNTE, se defini贸 que como parte de las movilizaciones tambi茅n se busca que el Gobierno inicie la mesa Central de Negociaci贸n el d铆a 16 de mayo. Seg煤n describen estas organizaciones, las protestas tienen el objetivo de avanzar de manera concreta con las demandas de car谩cter estatal y nacional.
Por su parte, la Coordinadora de Escuelas Democr谩ticas del Estado de M茅xico (CEDEM) tambi茅n inform贸, se llevar谩n a cabo movilizaciones en Edomex. Esta organizaci贸n tiene como principales demandas el pago inmediato a maestros que atienden horas de clase por expansi贸n, el crecimiento de matr铆culas escolares y recategorizaci贸n del personal decente. Esta a su vez, busca que se realicen ajustes en el trabajo con base en el salario percibido.
El CEDEM tambi茅n exige la liberaci贸n de plazas conforme al crecimiento de la matr铆cula escolar. Lo cual, argumentan, requiere de liberar puestos de direcci贸n, subdirecci贸n y orientaci贸n escolar. Asimismo, se solicitan apoyos para la construcci贸n y mejora de centros escolares y el otorgamiento de becas y programas de apoyo a la educaci贸n en la entidad.
NotiPress/Juan Manuel Flores