Impulsa UAT red nacional de salud sobre la cronicidad

0
4022

A trav茅s de un proyecto binacional con instituciones educativas de Per煤, la Universidad Aut贸noma de Tamaulipas (UAT) ha estructurado una red nacional para compartir proyectos respecto al fen贸meno de la cronicidad en pacientes vulnerables, con el prop贸sito de mejorar la calidad de vida de las personas.

El proyecto es desarrollado por expertos de la Facultad de Enfermer铆a de Tampico (FET), quienes han abordado desde hace a帽os el fen贸meno relacionado con las enfermedades cr贸nico-degenerativas, que han tomado fuerza en los 煤ltimos a帽os y que cobran cada a帽o la vida de miles de personas en M茅xico.

A trav茅s del Cuerpo Acad茅mico de Enfermer铆a Comunitaria, se han realizado proyectos con la finalidad de colaborar para mitigar los estragos de la cronicidad. Y actualmente, se trabaja en un Proyecto Binacional M茅xico-Per煤, con organismos institucionales y educativos.

En este marco, se llev贸 a cabo una red de colaboraci贸n con instancias tanto educativas como institucionales de salud, que funciona como red y que est谩 integrada por Guadalajara, Veracruz y Saltillo.

Con financiamiento del Consejo Nacional聽 de Ciencia y Tecnolog铆a (CONACYT), se logr贸 que especialistas de la Universidad de Australia, Flinders University, capacitaran a la planta docente de la Facultad de Enfermer铆a de Tampico.

Posteriormente las especialistas universitarias capacitaron a 37 enfermeras de la Secretar铆a de Salud de Tamaulipas, en las t茅cnicas m谩s adecuadas para atender a las personas que pasan por los estragos de la cronicidad.

Cabe se帽alar que el proyecto de cronicidad, aborda la condici贸n que presentan pacientes con enfermedades cr贸nico-degenerativas, y que en la mayor铆a de los casos causa muertes prematuras, de ah铆 la importancia de la sensibilizaci贸n respecto a este tema.

Tamaulipas ocupa uno de los primeros lugares de obesidad, diabetes, hipertensi贸n y problemas de enfermedades no transmisibles como es el c谩ncer, por lo que este tipo de proyecto busca contribuir a educar a la poblaci贸n, y sobre todo, a pacientes diab茅ticos.