
El Gobierno nacional puso en marcha una versi贸n revisada de la ley de Bases, en un intento por superar las divisiones pol铆ticas que impidieron la aprobaci贸n de la primera versi贸n. Esta propuesta 芦acotada禄 viene tras las negociaciones con gobernadores y sectores afectados por el primer intento de legislaci贸n. Asimismo, se encuadra en el desaf铆o lanzado por el presidente Javier Milei de elevar el nivel con el llamado Pacto de Mayo seg煤n el discurso de inicio de sesiones ordinarias del Congreso el 1 de marzo de 2024.
Por su parte, el ministro del Interior, Guillermo Francos, anunci贸 que la nueva versi贸n de la ley de Bases reducir谩 significativamente el n煤mero de art铆culos, enfoc谩ndose en 谩reas cr铆ticas como la emergencia nacional, facultades delegadas, r茅gimen protecci贸n a las grandes inversiones y reformas en los sectores hidrocarbur铆fero y minero. Adem谩s, se busca limitar las privatizaciones que no encontraron apoyo legislativo. Francos explic贸, sobre la nueva propuesta, 芦para nosotros abarca los temas m谩s importantes禄.
Rogelio Frigerio, gobernador de Entre R铆os, refiri贸 sobre la iniciativa propuesta por Milei en el Congreso y dijo, 芦creo que los 10 puntos que plante贸 el presidente para el Pacto de Mayo son un norte para la Argentina que hay que acompa帽ar禄. Las declaraciones se dieron en la conferencia de prensa desde Casa Rosada, al finalizar una reuni贸n de cuatro horas entre los gobernadores y el Ejecutivo.
La estrategia del Gobierno es clara: avanzar en temas consensuados mientras se mantienen abiertas las l铆neas de di谩logo para incorporar nuevas 谩reas de debate. Esta movida es vista como una oportunidad para realinear las fuerzas pol铆ticas y econ贸micas del pa铆s, con la esperanza de que esta vez, el consenso sea alcanzado y las reformas necesarias implementadas para el beneficio nacional.
NotiPress/Sergio F Cara